julio 1, 2025

La escuela de tecnología y robótica Codepeques presentó oficialmente a “Casupo”, el robot diseñado, ensamblado y programado por ocho de sus brillantes estudiantes para representar a Carabobo en la Copa Ka’i, prestigiosa competencia de robótica e inteligencia artificial que se celebra en Maracaibo, estado Zulia, este sábado 21 de junio.

Andrews Veloz, capitán del “Team Codepeques”, presidió el acto junto a Carlos Aguilera, director general de la institución, y Álvaro De Abreu, mentor principal del proyecto. “Nuestro robot se llama Casupo, un nombre que rinde homenaje al cerro ícono natural de nuestra ciudad”, expresó Veloz con orgullo. 

El equipo también está conformado por Diego Aguilar, Fabiana Aguilar, Félix Salas, Juan Rodríguez, Luciana Beltrán, Pedro Vega y Zara Rodríguez, con edades comprendidas entre los 13 y 18 años, quienes fueron seleccionados entre los estudiantes más destacados de Codepeques; además, Guillermo Enrique Uzcátegui se desempeñó como segundo mentor.

Ingeniería con propósito ambiental y diseño Innovador

«Casupo» desarrolla funciones específicas para el cuidado del medio ambiente, ya que uno de sus retos en la competencia será recoger especímenes de desechos como si se encontraran en el océano. Para optimizar su desempeño en la recolección, se le agregaron ligas en la parte trasera para generar contrapeso y estabilidad, y su garra original del kit fue rediseñada en Tinkercad y Blender, utilizando modelado 3D con piezas de Rev Robotics.

El robot se desplaza sobre ruedas que además le permiten rotar, tiene brazos que se elevan y bajan, y unas garras que abren y cierran. Posee dos modos de operación:  teleoperado, mediante un mando conectado a un teléfono Android, donde los joysticks se utilizan para el movimiento completo y la rotación, y el brazo principal es controlado por botones para elevar o bajar. La garra inteligente, por su parte, es controlada por un servomotor y posee tres estados configurables (abierta, semibierta, cerrada).

En el segundo modo, el autónomo, «Casupo» puede seguir una secuencia de pasos y acciones específicas sin el uso de sensores, gracias a trayectorias diseñadas y adaptadas a las posibles posiciones iniciales del robot en el campo. La lógica del robot fue inicialmente desarrollada con FTC Blocks y posteriormente convertida a Java para una optimización avanzada, utilizando REV Hardware Client para la escritura, depuración y despliegue del código.

Un proceso integral hacia la Copa Ka’i

El profesor Álvaro De Abreu, mentor principal del proyecto, explicó que el robot fue creado en aproximadamente dos meses, a través de tres fases: la primera, consistente en la selección de los estudiantes; la segunda, conformada por siete retos sociales, que incluyeron visitas a medios de comunicación y jornadas de recolección de desechos en playas de Puerto Cabello; y la tercera, la de mayor esfuerzo, dedicada al diseño, ensamblaje y programación de «Casupo» a partir de un kit otorgado por los organizadores de la Copa Ka’i 2025.

Carlos Aguilera, director General de Codepeques, destacó que las habilidades y conocimientos del “Team” no solo abarcan robótica y tecnología, sino también diseño, programación, marketing y modelado 3D, entre otras áreas que son fundamentales en la competencia.

Sobre el evento en Maracaibo, el “Team Codepeques”, según su capitán Veloz, tiene tres objetivos claros: innovar con soluciones robóticas que mejoren realidades cotidianas, aprender de cada equipo (considerando que cada competidor es un maestro), e inspirar a más jóvenes de Venezuela a creer en el poder del código.

Es la primera vez que cuenta con representación en la Copa Ka’i, un evento donde además se seleccionan los representantes del Team Venezuela para el Mundial de Robótica FIRST Challenge, que en este 2025 se celebrará en Panamá.

Fotos: Cortesía

NDP.