junio 30, 2024

Adán Celis Michelena: “El diálogo social es el vehículo adecuado para lograr condiciones de trabajo más justas y equitativas”

Durante su intervención, ante más de 180 delegados de los Estados miembros de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presidente de la Federación de Cámaras y
Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis Michelena, planteó
la necesidad de seguir abonando el camino hacia el diseño de políticas que permitan una distribución
equitativa de los beneficios de la productividad, sin afectar a quienes destinan un “alto porcentaje
de su rentabilidad”, para la mejora de la calidad de vida de los colaborados o trabajadores y el
entorno.


El representante del gremio empresarial privado en Venezuela recordó que todos los empresarios
vinculados al sector concuerdan con “la tesis de que el tripartismo y el diálogo social son las
herramientas con mayor eficacia y legitimidad para intercambiar y dirimir las políticas y normas
mínimas universales para lograr condiciones de trabajo más humanas y equitativas”.
Para el presidente de Fedecámaras, el rol de los empleadores venezolanos sigue enfocado en dar
continuidad al diálogo sincero y respetuoso con el Gobierno Nacional y los sindicatos, que se ha dado
entre pequeños avances y algunos tropiezos. En este sentido, también reconoció el papel
desempeñado por el ente internacional.


“Su apoyo ha sido de gran valía en el camino para retomar los diálogos tripartitos en nuestro país.
Queda pendiente por resolver algunos problemas de fondo, planteados en el seno de la Comisión
Tripartita. Uno de los más importantes es el abordaje, en forma desapasionada, de la actualización
de nuestra legislación laboral, en la cual se regulen las relaciones laborales de una forma más
beneficiosa para los actores tripartitos”; detalló.


El líder gremial pidió ante la OIT solicitar al Gobierno venezolano abogar por la reincorporación de
Christian Ramos (experto en diálogo social) y quién habría sido designado por el Consejo de
Administración – en 2023 -, para dar seguimiento al caso Venezuela.
“Su presencia fue de gran ayuda en el marco de los encuentros celebrados (…) Por ello, insistimos
que, de manera inmediata, se siga facilitando el acceso al país de este experto en diálogo social, para
seguir avanzando en áreas que muestran mayor atraso en las deliberaciones, especialmente el
cumplimiento del Convenio 87, referido a la libertad sindical”, alegó.


De cara a las presidenciales
Al término de su disertación, el presidente de Fedecámaras recordó a los países miembros de la
organización que el próximo 28 de julio, más de 21 millones de venezolanos escogerán a un nuevo
presidente, por lo que pidió a la Comunidad Internacional su acompañamiento “para que los
diferentes actores políticos logren un acuerdo”.
“Si nosotros los empresarios nos hemos puesto de acuerdo, ellos también pueden hacerlo”;
concluyó.

Texto: Prensa Fedecámaras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *